Administración y Evaluación de Planes de Contingencia y Emergencia ante Derrames de Crudos

ORIENTADO A:
Este curos esta dirigido a Supervisores de: Plantas, Centros de Trabajo, que supervise o labore en Taladros, Inspectores y Supervisores SHA, Delegadas y Delegados de Prevención de Taladros, Ingenieros y Supervisores de Lodos, entre otros.

DURACIÓN:
40 horas

OBJETIVO
Proporcionar al participante la información técnica requerida para: interpretar la magnitud de un evento de derrame, capte la información sobre los impactos que puede generar al ecosistema, pueda participar en la toma de decisiones sobre el uso de los equipos que se puedan usar para su control y participe en la elaboración de los planes de respuesta ante la posible ocurrencia de este tipo de eventos.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO.
Módulo 1: Objetivos, Definiciones, Comportamiento de acuerdo al Tipo de crudo, Comportamiento en la columna de agua, Impacto físico- químico de acuerdo a la fragilidad del medio
Módulo 2: Selección de estrategias para el control. Factores que influyen en el comportamiento del derrame, movimiento en tierra.
Módulo 3: Equipos de Contención/Recolección. Muestra de algunas combinaciones interactivas (fotografías).
Módulo 4: Recolección de derrames en aguas (Caso de Aguas tranquilas como Lagos, Lagunas y en movimiento como Ríos, Arroyos). Discusión de prácticas de seguridad (elaboración de norma como resultado de curso)
Módulo 5: Recolección de derrames en tierra (discusión de práctica de seguridad como aporte del curso).
Módulo 6: Disposición de residuos obtenidos de un derrame (Discusión y aporte del grupo) ubicación en fosa, recuperación en producción, biorremediacion, entre otras.
Módulo 7: Planes de Contingencia (Aspectos teóricos sobre elaboración de un plan y ejecutar ejercicio para conformar un esquema de plan como ejemplo del curso.)
Módulo 8: Planes para el control de fugas y derrames de combustibles, de acuerdo a las características del producto.